King of App

Una PYME creó su app por solo 290€ (y ahora factura más que nunca

  • Introducción: cómo lo imposible se volvió rentable
  • El reto de digitalizarse sin presupuesto
  • ¿Qué es una app profesional y por qué la necesitaban?
  • El plan: crear una app sin agencia, sin programar y sin perder el control
  • Paso a paso: cómo lo hicieron con King of App
  • Coste total del proyecto
  • Resultados obtenidos en menos de 3 meses
  • ¿Por qué otras pymes pueden replicar este modelo?
  • Lo que aprendieron en el camino
  • Conclusión: si una PYME puede, tú también

1. Introducción: cómo lo imposible se volvió rentable

Cuando hablamos de desarrollar una app para una empresa, la primera reacción suele ser la misma: “eso es carísimo”. Y es comprensible. Durante años, crear una aplicación significaba contratar una agencia, invertir miles de euros y someterse a plazos largos y complicaciones técnicas.

Pero eso ha cambiado.

Este es el caso real de una pequeña empresa —una PYME sin departamento de tecnología— que logró lanzar su propia app profesional, funcional y personalizada por solo 290 €. Y no solo eso: en menos de 90 días, esa app se convirtió en uno de sus principales canales de venta y fidelización de clientes.

¿Cómo lo hicieron?
Con sentido común, estrategia y una herramienta que les dio libertad total: King of App, la plataforma de desarrollo open source que permite crear apps sin depender de terceros ni pagar licencias mensuales abusivas.


2. El reto de digitalizarse sin presupuesto

Esta PYME —un negocio local dedicado a servicios de bienestar y venta de productos naturales— se enfrentaba a un problema habitual:

  • Tenían una web básica y perfiles en redes sociales.
  • Sus clientes pedían una app para hacer reservas, recibir alertas y comprar productos.
  • No podían invertir 6.000 o 10.000 euros en una agencia.
  • Tampoco tenían un equipo técnico interno.

La alternativa: quedarse atrás o buscar una forma creativa de hacer realidad su app sin arruinarse.

Fue entonces cuando descubrieron King of App. Y lo que parecía inalcanzable, se volvió posible.


3. ¿Qué es una app profesional y por qué la necesitaban?

No querían una app “de juguete”. Querían una herramienta que resolviera necesidades reales:

  • 📅 Permitir reservas de citas desde el móvil
  • 🛍️ Ofrecer su catálogo de productos para compra directa
  • 🔔 Enviar notificaciones de promociones o cambios de horario
  • 📍 Incluir un mapa con la ubicación del local
  • 🧾 Facilitar la gestión de pedidos y contacto con el equipo
  • 🧘 Mostrar contenido exclusivo como rutinas, vídeos y consejos

Todo con un diseño cuidado, con su marca, y disponible tanto en Google Play como en la Apple Store.

La clave: que fuese funcional, fácil de usar y no dependiera de nadie para su mantenimiento.

4. El plan: crear una app sin agencia, sin programar y sin perder el control

Después de investigar opciones y descartar las plataformas cerradas (por coste, limitaciones o dependencia), decidieron apostar por una solución diferente: crear su propia app con King of App.

¿Por qué?

  • Porque podían empezar ellos mismos, sin conocimientos técnicos.
  • Porque podían personalizarla completamente a su marca.
  • Porque no pagarían cuotas mensuales ni comisiones por venta.
  • Porque podrían publicar en las tiendas oficiales sin pasar por intermediarios.
  • Y porque si en algún momento querían escalar el proyecto, el código ya sería suyo.

La decisión no fue improvisada. Definieron un plan simple y efectivo:

  1. Analizar las funcionalidades mínimas que su app debía tener.
  2. Usar la versión open source de King of App, alojándola con soporte técnico puntual.
  3. Seguir una guía paso a paso para crear la estructura y configurar los módulos.
  4. Lanzar una primera versión MVP (producto mínimo viable) en 30 días.
  5. Mejorarla en función del uso real de los clientes.

5. Paso a paso: cómo lo hicieron con King of App

🔧 Paso 1: Crear el proyecto

Desde el panel de King of App, crearon un nuevo proyecto y seleccionaron los módulos básicos: navegación principal, sección de productos, formulario de contacto y mapa de localización.

🎨 Paso 2: Personalizar el diseño

Eligieron los colores de la marca, subieron su logotipo y adaptaron las tipografías para una experiencia visual coherente. Todo sin tocar código, gracias al constructor visual.

🛠 Paso 3: Añadir funcionalidades

Activaron los módulos necesarios:

  • Formulario de reserva de cita conectado con su email.
  • Catálogo de productos enlazado a su tienda online.
  • Notificaciones push automáticas desde el panel.
  • Sección de contenidos exclusivos solo accesibles tras login.

🧪 Paso 4: Testear la app

Usaron el simulador de King of App para comprobar el comportamiento y luego instalaron el archivo APK en un Android físico para pruebas reales con sus empleados.

🚀 Paso 5: Publicar

Con ayuda del soporte técnico, compilaron la app para Android y Apple. Subieron las versiones finales a Google Play y Apple Store desde sus propias cuentas de desarrollador.

Todo el proceso, desde la idea hasta la publicación, duró aproximadamente 4 semanas.


6. Coste total del proyecto

Aquí viene la parte más interesante. El coste total real del proyecto fue el siguiente:

ConceptoCoste
Hosting y dominio0 € (usaron el mismo de la web)
Plataforma King of App0 € (versión open source)
Asistencia técnica puntual190 €
Compilación y publicación100 € (incluye soporte y certificados)
Diseño e iconografía (interno)0 €
Cuentas de desarrollador (Google + Apple)0 € (ya las tenían)

Total: 290 €

Sin cuotas mensuales. Sin comisiones por venta. Sin licencias ni bloqueos.

Y lo más importante: con acceso total al código fuente y sin depender de ningún proveedor.

7. Resultados obtenidos en menos de 3 meses

Lanzar la app fue solo el comienzo. Lo verdaderamente valioso fueron los resultados que llegaron poco después:

📈 Aumento de la fidelización

Los usuarios comenzaron a reservar directamente desde la app, sin necesidad de llamadas ni formularios web. El número de citas creció un 35% en los primeros dos meses.

💸 Incremento en ventas

El acceso al catálogo desde el móvil impulsó las compras. En el tercer mes, el 28% de las ventas online ya venían desde la app.

🔔 Comunicación más directa

Las notificaciones push sustituyeron campañas de email. Con una tasa de apertura del 87%, la respuesta fue inmediata en cada promoción enviada.

⭐ Mejor percepción de marca

Los clientes valoraban la comodidad de tener una app propia, con contenido exclusivo, promociones personalizadas y una experiencia visual coherente.

🔄 Más autonomía

Ya no dependían de técnicos externos para actualizar contenidos o modificar secciones. Todo podía hacerse desde el panel de King of App.

En resumen: recuperaron la inversión en menos de 60 días y comenzaron a generar ingresos adicionales gracias a un canal que antes no existía.


8. ¿Por qué otras pymes pueden replicar este modelo?

Este caso no es una excepción. Cualquier pequeña empresa que tenga una web activa y una mínima estrategia digital puede replicar este modelo con éxito.

Porque no se trata de tener un gran presupuesto, sino de:

  • Entender qué necesita tu cliente.
  • Elegir las funcionalidades esenciales.
  • Apostar por una tecnología flexible y libre como King of App.
  • Y avanzar paso a paso, sin complejidad innecesaria.

La clave está en empezar pequeño, medir el impacto y evolucionar con base en los datos reales. Con King of App, el camino está diseñado para que las pymes puedan crecer sin hipotecar su presupuesto ni su libertad.


9. Lo que aprendieron en el camino

Al final del proceso, la empresa compartió algunos aprendizajes clave que vale la pena tener en cuenta:

🧠 No hace falta saberlo todo para empezar

Lo importante es empezar con lo esencial y aprender durante el camino.

🛠 No necesitas una agencia si tienes las herramientas adecuadas

Con plataformas abiertas y buen soporte, puedes construir mucho por ti mismo.

📲 El móvil es el canal más potente si lo usas bien

Una app no es solo “otro canal”: es un espacio propio, sin algoritmos ni intermediarios.

🔁 La mejora continua es más valiosa que el lanzamiento perfecto

Lanzar rápido, medir, adaptar y crecer. Esa es la verdadera estrategia ganadora.


10. Conclusión: si una PYME puede, tú también

Este no es un caso aislado. Es un ejemplo concreto de lo que cualquier empresa puede lograr cuando elimina las barreras impuestas por la tecnología cerrada.

Con una inversión menor que el coste mensual de muchas plataformas, esta PYME consiguió:

  • Lanzar su propia app
  • Aumentar sus ventas
  • Mejorar la fidelización de sus clientes
  • Y recuperar el control total de su canal digital

King of App hizo posible ese camino. Y puede hacerlo también para ti.

Si tienes una web, una comunidad o un producto… ya tienes lo necesario para empezar.

La tecnología está lista.
La pregunta es: ¿estás listo tú?

Comparte

es_ESEspañol