El comercio electrónico y la movilidad han transformado de manera radical la forma en que interactuamos con clientes y usuarios. En un entorno donde las apps móviles se han convertido en un canal fundamental para el crecimiento de cualquier negocio, las plataformas de creación de aplicaciones sin código o con muy poco código han proliferado. Sin embargo, no todas ofrecen el mismo grado de flexibilidad, ni se ajustan a las distintas necesidades que las empresas pueden tener. Es aquí donde entran dos de las opciones más nombradas del mercado: King of App y Goodbarber.
En este reportaje, me propongo analizar a fondo cómo se comportan estas dos herramientas en el día a día de las empresas —principalmente las de comercio electrónico, pero sin dejar de lado otros sectores— y ofrecerte, como lector, una visión global de lo que cada una puede aportar. Pero, en lugar de redactar una comparativa tradicional o un listado de características secas y aburridas, me centraré en explicar sus bondades —y limitaciones— desde un punto de vista práctico y argumentado.
La realidad es que crear una app no es únicamente un ejercicio de diseño: se trata de proporcionar una experiencia total de marca a tu cliente o usuario final. No basta con elegir colores atractivos y ajustar un par de módulos; necesitas abordar aspectos técnicos, asegurar la escalabilidad, la posibilidad de integrar tu propio branding y, sobre todo, contar con una solución que se adapte a tus requerimientos de negocio y al crecimiento potencial.
Durante los últimos años, plataformas como Goodbarber se han ganado un lugar de prestigio por su enfoque intuitivo, sus plantillas visuales atractivas y una trayectoria sólida que la convierte en una de las primeras herramientas de app builders reconocidas. Por su parte, King of App ha llamado la atención de muchos desarrolladores y agencias debido a que, traslada el paradigma del open source al ámbito de la creación de aplicaciones móviles, con un enfoque más flexible y un nivel de personalización muy superior a la media.
Lo que sucede en este mercado es que, con la “democratización” de los constructores de apps, algunas empresas buscan inmediatez —tener una app lista en cuestión de horas—, mientras otras persiguen la integrabilidad con su stack tecnológico y la posibilidad de gestionar su aplicación de manera permanente y personalizable. A grandes rasgos, King of App y Goodbarber se mueven entre estas dos aguas: una apuesta por una interfaz amigable y plantillas prediseñadas (en el caso de Goodbarber), y otra más flexible pero también más compleja (como la de King of App).
No obstante, ninguna de las dos se queda atrás en lo que a funcionalidades respecta. Hoy en día, las necesidades son mucho mayores que la mera publicación de la app en las tiendas de aplicaciones. Se requieren características avanzadas como la conexión con bases de datos propias, la integración con CMS populares —que incluso permitan convertir instantáneamente un sitio web WordPress, Prestashop, Magento, Shopify o Drupal en una aplicación— y la implementación de notificaciones push con una lógica segmentada y analítica detallada.
Por ejemplo, King of App ofrece herramientas muy potentes en el apartado de la publicación automatizada: la plataforma está diseñada para que el proceso de subir la app a Google Play y App Store no sea un rompecabezas para el usuario. En un entorno en el que muchas personas se pierden en el laberinto de certificados de Apple o confusiones con cuentas de desarrollador, King of App soluciona varios pasos de forma automática, permitiendo agilizar la llegada de tu creación al mercado. Y esto, para quienes operan en el ámbito del ecommerce, es muy atractivo: poder lanzar con rapidez una versión funcional y luego ir actualizándola sin tener que repetir todo el tortuoso trámite de publicación.
Mientras tanto, Goodbarber también simplifica muchos de estos pasos, aunque de forma un poco más encorsetada. La idea que subyace en su plataforma es que el usuario tenga una experiencia guiada, casi como si siguiera un manual de instrucciones que, paso a paso, lo lleva a terminar con una app pulida y con estándares de diseño bastante profesionales. Esa visión, más orientada a un usuario con menor inclinación técnica, se hace evidente en cada uno de los menús y opciones que se ofrecen. Sin embargo, en algunos momentos, quien necesite una personalización extrema o quiera “mancharse las manos” con el código, puede llegar a toparse con un muro de limitaciones o paquetes de pago extra.
En el mundo del desarrollo de apps, la flexibilidad no siempre es sinónimo de complejidad. De hecho, King of App propone una filosofía que se acerca mucho a la del software libre: no tienes que conformarte con la interfaz que se te ofrece, sino que puedes acceder al código fuente y modificarlo, añadir plugins, cambiar elementos visuales e incluso desarrollar tu propia lógica para nuevas funcionalidades. Para agencias que trabajan con varios clientes, esta característica de “marca blanca” es fundamental. En otras palabras, si buscas que tu cliente ni siquiera sepa que usas King of App, sino que perciba todo el sistema como tuyo, tienes la posibilidad de rebrandear la plataforma, creando incluso una biblioteca de proyectos con el sello de tu empresa.
Aquí es donde WordPress entra en juego. Es uno de los CMS más utilizados del planeta, y su ecosistema de plugins es casi infinito. King of App integra un plugin de WordPress que, con apenas unos clics, convierte tu web en una app funcional. Además, dicha app puede administrarse directamente desde el panel de WordPress al que el usuario ya está acostumbrado, lo que reduce enormemente la curva de aprendizaje. Y no queda ahí: la integración con otros CMS (Prestashop, Magento, Drupal, Shopify, VTEX, Joomla…) es un paso que King of App ha ido puliendo a lo largo del tiempo, consiguiendo una escalabilidad que rara vez se ve en constructores de apps tan orientados al usuario final.
En el caso de Goodbarber, existe la posibilidad de trabajar con algunos conectores para ecommerce, pero su enfoque es más cerrado y a menudo requiere el uso de sus módulos prediseñados que, si bien son muy completos, no siempre ofrecen la misma profundidad para cada plataforma de ecommerce. Los usuarios, por ejemplo, que operan en Prestashop o Shopify, suelen encontrar en Goodbarber una solución “correcta”, pero quizá echen de menos una personalización o un control total de lo que ocurre entre su tienda y la app.
Este fenómeno se refleja también en la forma en que cada herramienta aborda la navegación y el diseño interior de las aplicaciones. Goodbarber te permite elegir plantillas prediseñadas, facilita la inserción de menús y la disposición de elementos, y ofrece una amplia colección de menús móviles que resultan visualmente atractivos. Con ello, un usuario sin ninguna experiencia en diseño puede crear una app que se vea y se sienta profesional. Sin embargo, en muchos casos, las opciones disponibles pueden no ajustarse perfectamente a proyectos muy específicos, que requieren pantallas complejas con múltiples funcionalidades superpuestas.
King of App, por el contrario, habilita la creación de vistas muy personalizadas, con la posibilidad de combinar funciones en una sola pantalla y acceder, si es necesario, a la lógica tras bambalinas. Además, ofrece un amplio ecosistema de menús móviles —más de 50 tipos— que van desde los más minimalistas hasta propuestas totalmente disruptivas. A este punto, ya podemos ver cómo la plataforma se sustenta en un modelo de escalabilidad que atiende tanto al desarrollador más novato, que puede comenzar con un constructor drag and drop, como al experimentado, que necesita meter mano en la programación para crear interacciones únicas o probar con funcionalidades de IoT.
En efecto, el Internet de las Cosas (IoT) se ha vuelto también un factor determinante para muchas empresas. Pensemos en aquellas que manejan dispositivos conectados o sistemas de geolocalización avanzados, como servicios de reparto o plataformas de monitoreo. King of App ha puesto foco en hacer su sistema compatible con IFTTT y Zapier para quienes buscan conectar acciones de la app con disparadores externos o servicios en la nube. Esto representa una gran oportunidad para empresas que, por ejemplo, quieren enviar notificaciones push automáticas o recolectar datos de sensores, integrando dichas funciones en una app corporativa, sin tener que desenvolverse en lenguajes de programación nativos.
Hasta aquí, la primera parte de este extenso reportaje. En la próxima sección profundizaré más en cómo cada plataforma gestiona la parte técnica —como el uso de bases de datos propias o la integración de APIs—, así como la relevancia que cobran los sistemas de notificaciones push avanzadas y la analítica de usuarios para hacer crecer tu negocio de ecommerce. Además, exploraremos cómo se comportan ante la demanda de creación de apps con inteligencia artificial y cómo ambas soluciones pueden (o no) aliviar el desarrollo cuando se necesita un modo de trabajo colaborativo con equipos grandes.
En el competitivo mercado de los constructores de apps móviles, King of App y Goodbarber destacan por ofrecer soluciones innovadoras. Mientras Goodbarber prioriza la simplicidad, King of App apuesta por la flexibilidad y el control absoluto del desarrollo, adaptándose a cualquier necesidad de negocio."
Retomando el hilo donde lo dejamos, uno de los factores más determinantes a la hora de escoger un creador de apps es la manera en que la plataforma gestiona e integra los componentes técnicos de nuestro proyecto. No basta con tener un editor de arrastrar y soltar o una colección de plantillas bonitas. En el mundo real, necesitamos que la solución sea realmente compatible con nuestras bases de datos, nuestros sistemas de gestión de contenidos (CMS), nuestras pasarelas de pago y, especialmente, que tenga la capacidad de adaptarse a medida que nuestro negocio crece. Esto es crucial en ecommerce, donde no solo estamos mostrando contenido, sino gestionando transacciones, sincronizando catálogos de productos y garantizando la mejor experiencia de compra.
Para empezar, hablemos de algo que muchos usuarios subestiman hasta que tienen el problema frente a sus narices: la capacidad de operar sin conexión a internet. Vivimos en la era de la conectividad, sin embargo, los usuarios de apps a veces se encuentran en entornos de señal inestable o simplemente quieren continuar utilizando el servicio sin consumir datos móviles. En este punto, King of App pone sobre la mesa la posibilidad de configurar tu aplicación para que retenga ciertos datos en el dispositivo. De este modo, aunque el usuario pierda la conexión, la app seguirá siendo parcialmente funcional, pudiendo mostrar la información cargada previamente y algunos elementos de navegación básica. Este enfoque, que a menudo se logra con el uso de bases de datos locales o almacenamiento en caché, es interesante para apps que, por ejemplo, ofrezcan catálogos de productos, artículos informativos o se basen en la lectura de contenidos. Goodbarber, por su parte, ofrece algunas opciones de contenido offline, pero su implementación suele estar limitada a secciones definidas dentro de la aplicación —como artículos o páginas estáticas— y no siempre al grado de personalización que un negocio con requerimientos específicos podría desear.
Un tema que genera verdadera diferencia a largo plazo es la integración de bases de datos propias. Tener tu propia base de datos te otorga un control absoluto sobre la información y te asegura que puedas escalar sin restricciones, incluso cuando tus volúmenes de tráfico y datos comiencen a multiplicarse. Aquí, King of App brilla con una propuesta que habilita a quienes saben un poco de desarrollo —o cuentan con un equipo técnico— para conectar la aplicación directamente con sus servidores y APIs. Esto te permite no solo mostrar información en tiempo real, sino también gestionar de forma sincronizada todo aquello que ocurre en la app, desde actualizaciones de stock en un ecommerce hasta registros en un sistema de reservas o de usuarios. Goodbarber también ofrece integraciones, pero su modo de conexión con servicios externos a veces implica pasos más complejos o la adquisición de módulos adicionales, lo cual podría repercutir en el presupuesto y los tiempos de implementación.
Ahora bien, si hablamos de simplicidad y velocidad de lanzamiento, no podemos olvidar la publicación automatizada. Tanto King of App como Goodbarber han dedicado recursos a simplificar la compilación y el despliegue de apps en las tiendas oficiales de Google Play y App Store. No obstante, King of App ofrece una automatización más profunda, reduciendo pasos manuales que suelen agobiar a quien no se dedica profesionalmente al desarrollo móvil. No tener que generar uno mismo los certificados de iOS o lidiar con configuraciones del entorno de compilación de Android ahorra un tiempo valioso y minimiza los errores típicos de un desarrollador inexperto. Goodbarber, aunque también facilita la publicación, se mantiene en un estándar algo más básico: te guía, pero a veces el usuario se ve obligado a realizar pasos manuales, sobre todo en lo que respecta al entorno iOS, que suele ser el más restrictivo.
El control sobre el código fuente es otro de los puntos clave. La mayoría de los creadores de apps sin código se enorgullecen de lo sencillo que es arrastrar módulos y plasmarlos en una interfaz, pero luego no permiten que el usuario toque la base de la aplicación. Si deseas cambiar un pequeño detalle de comportamiento, es probable que no haya opción, o que debas escalar a un plan empresarial costoso y, aun así, no te garanticen acceso directo al código. Con King of App, la filosofía open source se traduce en que puedes descargar el código y manipularlo a tu antojo. Imagínate la tranquilidad que supone saber que si en algún momento la plataforma deja de ofrecer el soporte que necesitas o simplemente quieres hacer algún giro inesperado en tu proyecto, no estás atado a un sistema cerrado. Goodbarber sí ofrece planes que permiten cierto grado de personalización, pero no se acerca al nivel de libertad que otorga King of App, lo que podría ser un factor decisivo si tu proyecto requiere un backend complejo o una lógica de negocio muy específica.
En este punto, merece la pena explorar las posibilidades que cada plataforma brinda para la extensión funcional, es decir, el añadido de plugins o módulos que amplíen la app con características nuevas. Goodbarber cuenta con un catálogo propio de extensiones y complementos que resuelven necesidades típicas —tienda, blog, multimedia, etc.— y suelen encajar bien con el estilo y la usabilidad de la plataforma. Si tu caso de uso entra dentro de esos parámetros, es muy probable que termines satisfecho. La diferencia está en que, cuando una empresa necesita algo fuera de ese espectro, es casi seguro que con Goodbarber habrá que hacer malabares para conseguirlo o incluso ni siquiera sea factible. King of App, al ser en esencia un sistema modular y abierto, te deja desarrollar tus propios plugins con relativa facilidad, conectar servicios externos a través de APIs, e incluso apalancarte en frameworks existentes dentro de la comunidad de desarrolladores.
La escalabilidad ilimitada, concepto tantas veces mencionado, no es solo un eslogan bonito; es la capacidad real de poder crecer sin barreras impuestas por la plataforma. Cuando inicias un proyecto, quizá te baste con unas cuantas secciones informativas y un catálogo reducido. Pero, si todo sale bien y tu app tiene éxito, pronto necesitarás manejar un volumen de usuarios que genera grandes cantidades de datos, actualizaciones constantes, implementación de nuevos servicios, herramientas de analítica avanzadas, personalización de la experiencia según perfiles de cliente y un largo etcétera. King of App potencia esa escalabilidad, sobre todo por la posibilidad de usar bases de datos externas que te permiten, desde el día uno, anticipar la evolución de tu arquitectura digital. Goodbarber puede también crecer, pero está anclado a sus propios límites y planes de suscripción que, a medida que solicitas más funcionalidades o un mayor volumen de tráfico, pueden volverse caros o directamente inaccesibles si el requerimiento es demasiado específico.
Por último, en esta segunda parte, abordemos una cuestión que suele ser primordial para empresas y agencias de marketing: el soporte multi-CMS. Nadie quiere rehacer su web o su tienda online desde cero para poder crear una app. Por ende, la posibilidad de integrar WordPress, Prestashop, Magento, Shopify, Drupal, VTEX, Joomla o cualquier otra plataforma popular sin demasiadas complicaciones se vuelve vital. Goodbarber tiene soluciones para algunos CMS y sistemas de ecommerce, pero King of App abarca un abanico bastante más amplio, incluyendo su plugin nativo para WordPress, que convierte un sitio al instante en una app móvil. A su vez, esta integración está pensada para que se gestione de forma centralizada en el propio panel de WordPress, de modo que el equipo de marketing no tenga que formarse en una nueva herramienta ni salir de su ecosistema habitual. Se trata de un aporte enorme a la productividad y a la adopción, especialmente cuando hablamos de negocios con estructuras complejas o de agencias que manejan varios proyectos en simultáneo.
Con esto llegamos al final de la segunda parte de nuestro reportaje. Ya hemos hecho un repaso intensivo a la propuesta técnica y la forma en que se puede personalizar y escalar la solución en ambos creadores de apps. En la próxima sección, continuaremos explorando facetas que van desde la creación de apps con inteligencia artificial y la capacidad de desarrollar aplicaciones IoT, hasta la importancia de contar con un sistema colaborativo y seguro que facilite copias de seguridad y un manejo avanzado de usuarios. Además, profundizaremos en cómo las notificaciones push y la analítica de segmento pueden marcar la diferencia en la retención y el engagement del usuario.
"La capacidad de personalización técnica define el éxito de una app móvil. Con King of App, tienes acceso al código fuente, integración con bases de datos externas y una escalabilidad sin límites, ideal para proyectos ambiciosos que buscan crecer junto a su tecnología."
En esta tercera sección, profundizaremos en algunos de los aspectos más visionarios y de vanguardia dentro de la creación de apps para ecommerce (y cualquier otro modelo de negocio que desee incursionar en la movilidad). En un mundo donde la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y los procesos de automatización toman cada vez más relevancia, contar con un constructor de apps que no se quede “en lo básico” se vuelve determinante. Aquí es donde cobra protagonismo la filosofía abierta y modular que ofrece King of App, en comparación con la mayor linealidad de Goodbarber.
Creación de apps IoT: la puerta a la conectividad total
El IoT (Internet of Things) hace posible que los dispositivos de uso cotidiano —como electrodomésticos, vehículos, sensores industriales o sistemas de geolocalización— se conecten a internet e intercambien datos con aplicaciones en la nube. De esta manera, las empresas pueden ofrecer al usuario funcionalidades nunca vistas, como controlar un termostato desde su smartphone o recibir alertas de mantenimiento cuando un sensor detecta una anomalía.
En el caso de Goodbarber, la posibilidad de crear apps orientadas a IoT está presente a un nivel básico: puedes usar ciertos “bloques” o módulos que se comunican con plataformas externas. Sin embargo, para proyectos más complejos, no ofrece un soporte tan amplio como podría esperarse; en muchos casos, termina siendo necesaria una integración personalizada que ni siquiera está contemplada en los planes estándar.
King of App, por su parte, apuesta claramente por la conectividad: su compatibilidad con plataformas como IFTTT y Zapier te permite orquestar acciones automáticas desencadenadas por eventos en el mundo físico. Por ejemplo, podrías recibir en tiempo real la lectura de un sensor y, a partir de ella, disparar una notificación push a los usuarios de tu app. Y lo mejor es que no te quedas atado a una configuración cerrada: al ofrecer acceso al código fuente y trabajar con un ecosistema abierto, cualquier integración con nuevos servicios o protocolos IoT es factible, siempre que cuentes con un equipo técnico o un partner que sepa cómo hacerlo.
Creación de apps con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un lujo reservada para gigantes tecnológicos: hoy en día, cualquier ecommerce con la necesidad de ofrecer recomendaciones de producto personalizadas, realizar análisis de conducta del cliente o automatizar respuestas a consultas básicas, puede echar mano de servicios de IA. La pregunta es: ¿cómo integrar dicha inteligencia en tu aplicación móvil?
Aquí, de nuevo, la flexibilidad de King of App juega un papel esencial. La plataforma permite conectarse con APIs REST de terceros y, a su vez, administrar la lógica en el propio backend (o en un microservicio externo). Si quieres, por ejemplo, mostrar un chatbot con IA dentro de la app, podrías recurrir a proveedores especializados como IBM Watson, Dialogflow o GPT, y enlazarlos mediante sus APIs. Si deseas algo más complejo, como un sistema de recomendación basado en machine learning, podrías desarrollar el modelo en tu propio entorno y luego conectarlo a la app. Con Goodbarber, en cambio, estas integraciones avanzadas no son imposibles, pero sí bastante más limitadas o requieren planes de suscripción superiores, y no siempre dispondrás del control directo sobre la arquitectura subyacente.
Conexión con Google Sheets/Excel
Un punto interesante para muchos emprendedores o equipos de trabajo reducidos es la creación de apps a partir de una hoja de cálculo, ya sea en Google Sheets o en archivos Excel. Imaginemos un caso sencillo: administras un catálogo de productos en una hoja de Google y quieres generar una aplicación que muestre dichos productos y permita, además, realizar pedidos. Con Goodbarber, la vía suele pasar por integrar los datos de manera manual o a través de un plugin propio con alcance limitado. En cambio, King of App ofrece la capacidad de “enganchar” la hoja de cálculo como si fuera una base de datos viva, y así, cada vez que actualices tu hoja, la información se sincroniza en tiempo real con la aplicación.
Esto es sumamente valioso cuando buscas rapidez y flexibilidad, y no tienes los recursos para mantener un servidor robusto o una plataforma de ecommerce grande. Además, si tu proyecto crece, puedes migrar esa arquitectura a algo más complejo sin perder la app que ya tenías, ya que King of App no te pone restricciones para escalar tu modelo de datos.
Soporte para datos offline y vistas complejas
El uso offline se traduce en la capacidad de la app de almacenar datos localmente, de manera que el usuario pueda seguir interactuando con parte de la funcionalidad aunque no tenga internet en ese instante. En sectores como la logística, la educación y, por supuesto, el comercio electrónico (imaginemos usuarios en regiones rurales o viajeros en desplazamiento), esta característica deja de ser “un plus” y se convierte en un requisito imprescindible.
Goodbarber: Maneja un sistema de caché que retiene ciertas secciones (por ejemplo, un listado de productos consultado previamente), pero la customización de qué contenido se almacena y cómo se sincroniza cuando el usuario vuelve a tener conexión suele ser más restringida.
King of App: Da la opción de construir vistas personalizadas (incluso combinar varias funcionalidades en una sola pantalla) y manejar la lógica offline como mejor convenga al proyecto. Esto es ideal cuando necesitas, por ejemplo, que el usuario pueda completar formularios, guardar datos y luego sincronizarlos automáticamente con el servidor cuando se reconecta.
También vale la pena comentar la importancia de poder diseñar vistas complejas dentro de la app. Supongamos que quieres una pantalla que muestre en tiempo real un mapa con la ruta de un repartidor, un chat de soporte al cliente y, al mismo tiempo, un listado de la mercancía transportada. Todo ello sin obligar al usuario a saltar entre múltiples secciones. Para ciertos negocios, esa integración en una sola vista multiplica la eficiencia y la usabilidad, pero no es tan fácil de implementar con constructores de apps que ofrecen exclusivamente plantillas estáticas. King of App, al permitir la combinación de varios módulos y la edición del código si fuera necesario, brinda la flexibilidad para lograr dichas pantallas “multifuncionales”. Goodbarber, por su parte, proporciona plantillas preconfiguradas que dan excelentes resultados para apps más convencionales, pero que pueden quedarse cortas en casos muy específicos o avanzados.
Más de 400 funcionalidades y un modelo colaborativo
No hay que olvidar un elemento que a menudo pasa desapercibido en las reseñas tecnológicas: el trabajo en equipo y la colaboración. Si en tu organización varias personas se encargan de la gestión de contenido, la personalización de la tienda, el diseño o la atención al cliente, es imprescindible que la plataforma de creación de apps ofrezca un sistema multiusuario, con distintos roles y permisos para que cada uno se encargue de su parte sin interferir en el trabajo de los demás.
Goodbarber: Dispone de una interfaz colaborativa aceptable, donde puedes invitar a más usuarios a participar en la edición del proyecto. Sin embargo, la granularidad de los permisos no siempre es tan exhaustiva, y en proyectos complejos podrías necesitar soluciones más específicas.
King of App: Maneja lo que llaman un “modelo colaborativo”, donde puedes asignar distintos perfiles (desarrollador, diseñador, administrador, editor, etc.) y trabajar simultáneamente en el mismo proyecto. Además, dado que la plataforma es open source y puede alojarse en tu propio servidor, en caso de que la colaboración requiera mayor sofisticación (por ejemplo, integraciones con repositorios de código o metodologías DevOps), no te verás limitado.
En paralelo, King of App habla de más de 400 funcionalidades ya listas para utilizar, lo cual incluye un amplio catálogo de plugins, extensiones, plantillas de interfaz, herramientas de notificaciones y módulos de integración. Para algunos, este número podría sonar abrumador, pero es un reflejo de la versatilidad que la plataforma ha ido labrando desde sus inicios, apuntando a cubrir prácticamente cualquier escenario de app que se necesite construir. Goodbarber, aunque con un catálogo más acotado, ofrece una curaduría de funcionalidades que cubre la mayoría de los casos de uso habituales, pero puede quedarse atrás si lo que requieres es algo muy especializado.
Copias de seguridad y una “Escuela de formación”
Cuando le pides a una plataforma que sea el núcleo de tu aplicación móvil, uno de tus activos digitales más importantes, la seguridad y la formación son dos pilares incuestionables.
En cuanto a copias de seguridad, Goodbarber cuenta con sistemas de respaldo en sus planes avanzados, pero la restauración de tu proyecto en caso de un error no siempre es tan sencilla, y depende totalmente de la infraestructura de Goodbarber. Por su lado, King of App no solo ofrece copias de seguridad automáticas y manuales dentro de su solución en la nube, sino que al estar basado en una lógica “abierta”, tú mismo puedes guardar y duplicar proyectos cuando lo estimes necesario, tanto en local como en el servidor de tu elección.
Por otro lado, King of App pone a disposición de sus usuarios una Escuela de formación con más de 80 cursos, donde se enseña no solo cómo usar la plataforma, sino también buenas prácticas de desarrollo y diseño de apps, marketing móvil, entre otros temas. Esto es esencial si en tu equipo hay perfiles que vienen de áreas distintas y necesitan adquirir competencias rápidamente. Goodbarber también tiene una documentación completa y tutoriales, pero su oferta formativa no es tan amplia ni está estructurada como un “campus” o “escuela” formal.
"La combinación de inteligencia artificial, IoT y notificaciones push avanzadas permite a las empresas revolucionar la experiencia de usuario. King of App sobresale al ofrecer integraciones abiertas y modulares que garantizan una adaptabilidad total a las demandas del mercado."
Retomando nuestro análisis, el motor de cualquier estrategia de aplicaciones móviles eficiente pasa por la comunicación proactiva con el usuario y la monitorización de su comportamiento. En el caso de apps dirigidas al ecommerce, esta necesidad se multiplica, ya que la posibilidad de enviar mensajes segmentados, cupones de descuento o alertas sobre novedades de producto en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre un carrito abandonado y una venta exitosa.
Sistema avanzado de notificaciones push y analítica de usuarios
Los sistemas de notificaciones push se han convertido en uno de los pilares de la retención y la conversión en las apps móviles. No solo es importante poder enviar un mensaje genérico a todos los usuarios, sino contar con herramientas que permitan segmentar y personalizar los envíos según el comportamiento, la ubicación o el historial de compras de cada persona. Imagínate poder disparar una notificación cuando un cliente que suele comprar productos de belleza entra a una categoría nueva o cuando un usuario, tras varios días de inactividad, recibe un recordatorio con un descuento limitado.
Tanto Goodbarber como King of App ofrecen la funcionalidad de notificaciones push. Sin embargo, King of App va un paso más allá al permitir una configuración más avanzada y propia —de hecho, la plataforma proporciona su propio sistema de notificaciones push que puede adecuarse a distintos escenarios—, así como la posibilidad de integrar proveedores de terceros si así lo deseas. Por ejemplo, podrías conectar herramientas de automatización de marketing que lancen notificaciones push basadas en triggers muy específicos, sin tener que esforzarte por orquestar la lógica dentro de un entorno cerrado. Esto es crucial para el comercio electrónico, donde cada conversión cuenta y el timing con el que llega un mensaje puede cambiar drásticamente la decisión de compra.
Del mismo modo, la analítica avanzada es vital para conocer de primera mano qué pantallas o secciones de tu app están recibiendo más interacción, qué productos generan más interés, o en qué punto del funnel los usuarios abandonan. La mayoría de las plataformas de creación de apps ofrece una integración con Google Analytics o con otras herramientas genéricas. Goodbarber no es la excepción, proporcionando informes esenciales de tráfico, retención y uso. No obstante, King of App da la posibilidad de “inyectar” prácticamente cualquier sistema de analítica (incluyendo Mixpanel, Firebase, Matomo, etc.), amén de permitir un control granular de los eventos personalizados que desees registrar. De este modo, si tu ecommerce requiere métricas muy específicas —como la ruta de navegación entre categorías o el impacto de una campaña concreta de remarketing—, podrás configurar la plataforma para capturar exactamente esos datos sin límites.
Gestión avanzada de APIs y adaptabilidad a cualquier modelo de negocio
Hemos hecho referencia varias veces a la conexión con APIs REST. Este tipo de integración se vuelve cada vez más relevante, ya que muchos servicios esenciales para tu aplicación se exponen a través de interfaces de programación. Piensa en sistemas de inventario, pasarelas de pago, plataformas de correo transaccional, CRMs, ERPs o servicios de logística y envíos. En el entorno del ecommerce, las sincronizaciones en tiempo real son clave para, por ejemplo, evitar vender un producto sin stock o para reflejar al momento un cambio de precio.
Goodbarber: Permite la integración con algunas APIs, pero suele estar más enfocado a un usuario que quiere “instalar y funcionar” con el menor roce posible, limitando la profundidad o las posibilidades de personalización a la hora de crear soluciones complejas.
King of App: Reivindica la idea de que no hay ningún límite en la gestión de APIs, ya que el código fuente puede editarse y te permite insertar cualquier llamada a servicios externos. Esta característica es fundamental si tu app se basa en múltiples fuentes de datos o si tu modelo de negocio exige integraciones altamente personalizadas (por ejemplo, conexión con un sistema de fidelización propio de la empresa).
Además, King of App se concibe como una plataforma que “puede con todo”: ecommerce, educación, delivery, IoT, soluciones de telemedicina…. No importa tanto el sector, sino las ganas de explorar y aprovechar su estructura flexible y modular para adaptar la app a la necesidad precisa de tu negocio.
El peso del ecommerce: versatilidad con CMS como Prestashop, Shopify, VTEX o Magento
Yendo al grano de lo que hoy mueve a gran parte del mercado digital: el comercio electrónico es la punta de lanza de la transformación tecnológica en muchos países. Por ende, cada vez son más las marcas, grandes y pequeñas, que dependen de plataformas como Prestashop, Shopify, VTEX, Magento o incluso integraciones con sistemas más “nicho” pero muy potentes.
En un ecosistema tan fragmentado, apostar por un constructor de apps que no sea capaz de integrarse con tu CMS con facilidad es, literalmente, dispararse en el pie. Si tu tienda funciona con Prestashop, probablemente ya tengas un catálogo y una infraestructura de pagos, envíos y notificaciones muy elaborada. ¿Para qué reinventar la rueda al crear tu app móvil? Es mucho más práctico simplemente añadir un “conector” que sincronice todo en tiempo real. King of App entiende esto a la perfección y ha desarrollado plugins para múltiples CMS, de tal forma que conectes tu tienda ya existente con la app. Lo mismo sucede con WordPress, en caso de que ofrezcas servicios o contenido a través de este CMS, y así sucesivamente con otros sistemas populares.
Goodbarber también permite ciertas integraciones con Shopify o WooCommerce, pero su alcance puede quedarse corto si tu CMS no está en la lista de soportados de manera nativa o si tus requerimientos van más allá de un simple catálogo estándar. Ahí radica la gran diferencia que en este artículo he querido remarcar: una plataforma “cerrada” puede ser muy bonita y práctica para proyectos genéricos, pero si tu ecommerce necesita —o aspira en el futuro— una configuración fuera de lo común, corres el riesgo de quedarte atrapado en un sistema que no evolucione al ritmo de tu negocio.
Conclusión: libertad y escalabilidad frente a limitaciones
Los tiempos actuales exigen que las empresas, especialmente las que dependen del ecommerce, piensen a medio y largo plazo. Puede que hoy en día no necesites desarrollar funcionalidades IoT, inteligencia artificial o integraciones con varios repositorios de datos, pero con la velocidad a la que cambia la tecnología y las demandas de los usuarios, dejar la puerta abierta a esa posibilidad es una decisión estratégica. Al mismo tiempo, resulta crucial lanzar la app con rapidez para no perder oportunidades de negocio, y ahí es donde las soluciones de “arrastrar y soltar” se vuelven atractivas, siempre y cuando no te amarren de manos para futuras ampliaciones.
Goodbarber es una plataforma con un enfoque más tradicional, muy orientada a usuarios que quieren algo rápido, fácil de usar y con un diseño profesional desde el minuto uno. Si tu proyecto no plantea una gran complejidad técnica, ni necesita integraciones fuera de su marco de trabajo, es probable que encuentres en Goodbarber una opción estable y con un soporte adecuado para que tu app sea una realidad en poco tiempo.
Sin embargo, si tu meta es ir más allá, no quedarte en el corto plazo y tener la certeza de que podrás manejar cada detalle técnico y creativo de tu aplicación, King of App emerge como una alternativa de enorme potencia. Sus puntos fuertes —como el acceso al código fuente, la publicación automatizada, los plugins para múltiples CMS, la posibilidad de trabajar con APIs en modo abierto y el enfoque open source— responden a las exigencias de proyectos que necesitan personalizaciones específicas, integraciones complejas o que, sencillamente, no quieren sacrificar su autonomía a mediano y largo plazo.
Para el universo de empresas que operan en Prestashop, Shopify, VTEX, Magento o incluso en CMS como WordPress, King of App supone un aliado que facilita la unión de todos los canales digitales en un único sistema, sin perder el branding propio ni la capacidad de controlar cada detalle. Y esto cobra especial relevancia si miramos cómo evoluciona el comercio electrónico, que cada vez está más ligado a la experiencia del usuario en el móvil. No es lo mismo contar con una tienda web responsiva —que, por muy bien que funcione en el navegador, no logra toda la potencia de una app— que brindar al usuario una aplicación nativa donde pueda tener un carrito persistente, notificaciones personalizadas y acceso offline.
En definitiva, la comparación entre King of App y Goodbarber se puede resumir en una sola palabra: versatilidad. Mientras Goodbarber brilla por su simplicidad, King of App lo hace por su libertad y escalabilidad. Y en un mercado tan competitivo como el actual, donde las oportunidades de diferenciación son oro puro, vale la pena plantearse si la inversión inteligente es apostar por una plataforma flexible que te deje crecer hasta donde quieras, antes que conformarse con un sistema cerrado que, en el momento menos pensado, se convierta en un obstáculo para tu innovación.
<br><br>
¡Y hasta aquí nuestro reportaje! Espero que este extenso análisis te haya ayudado a comprender mejor qué esperar de un creador de apps, especialmente si el ecommerce es parte esencial de tu estrategia. Las funciones de notificaciones avanzadas, la analítica detallada, la integración con grandes CMS y la posibilidad de añadir tu propia lógica y código son argumentos de peso a la hora de elegir una plataforma. Al final, la decisión adecuada dependerá de las necesidades reales de tu negocio y de hasta dónde quieras (o necesites) llegar con tu aplicación móvil.
Como periodista tecnológico especializado en ecommerce, mi recomendación es valorar no solo el presente inmediato de tu proyecto, sino también su futuro. A menudo, las necesidades de hoy son muy distintas a las que vendrán en uno o dos años. Elegir una herramienta que permita esa escala y adaptación continua es la mejor forma de asegurar que tu inversión en la app rinda frutos y no se quede estancada por limitaciones técnicas o contractuales. Y ahí es donde plataformas abiertas y escalables, como King of App, pueden convertirse en ese trampolín que catapulte tu negocio a la siguiente fase de la transformación digital.
Término | Explicación |
---|---|
Publicación Automatizada | Facilita la publicación de aplicaciones directamente en Google Play y App Store sin pasos manuales complejos. |
Acceso al Código Fuente | Permite a los desarrolladores personalizar completamente la aplicación al modificar su código. |
Plugin WordPress Automatizado | Convierte sitios web WordPress en aplicaciones móviles de forma inmediata. |
Marca Blanca | Posibilidad de personalizar la plataforma para que opere con el branding propio de las agencias. |
Plugins para CMS | Compatibilidad con sistemas como Prestashop, Magento, Shopify, VTEX, Drupal y Joomla. |
Navegación Personalizada | Permite diseñar la experiencia del usuario según las necesidades del proyecto. |
Uso de Múltiples Menús | Facilita la creación de aplicaciones con diversas opciones de navegación para mayor versatilidad. |
Más de 50 Menús Móviles | Ofrece una variedad de diseños únicos para destacar visualmente las aplicaciones. |
Escalabilidad Ilimitada | Soporte para grandes volúmenes de usuarios y la capacidad de integrar bases de datos externas. |
Constructor Drag and Drop | Herramienta intuitiva que permite diseñar aplicaciones sin conocimientos de programación. |
Creación de Apps IoT | Compatibilidad con dispositivos inteligentes a través de plataformas como IFTTT y Zapier. |
Apps con Google Sheets | Capacidad para crear aplicaciones sincronizadas directamente con datos en hojas de cálculo. |
Acceso a Recursos del Móvil | Integración con funciones como GPS, cámara, giroscopio, Bluetooth y más. |
Testeo en Dispositivos Reales | Posibilidad de probar las aplicaciones directamente en smartphones para verificar su funcionalidad. |
Creación de Apps con IA | Automatización avanzada para mejorar procesos y ofrecer experiencias personalizadas a los usuarios. |
Soporte para Datos Offline | Permite el uso de la aplicación sin conexión, manteniendo datos esenciales disponibles. |
Gestión Avanzada de APIs | Integración con cualquier API REST para obtener o enviar datos en tiempo real. |
Modelo Colaborativo | Facilita el trabajo en equipo con opciones avanzadas de gestión de roles y usuarios. |
Copias de Seguridad | Protección de los datos del proyecto mediante respaldos automáticos y manuales. |
Notificaciones Push Avanzadas | Herramientas para enviar mensajes segmentados y personalizados que mejoran la retención de usuarios. |
Título | Descripción | Enlace |
---|---|---|
¿Cómo crear una app para una tienda online? | Guía paso a paso para desarrollar una aplicación móvil destinada a tiendas en línea, optimizando la experiencia de compra de los usuarios. | Leer más |
Convertir Blogger en App | Instrucciones para transformar un blog de Blogger en una aplicación móvil funcional para iOS y Android. | Leer más |
Crear una app no-code | Exploración de cómo diseñar y desarrollar aplicaciones móviles sin necesidad de programación, utilizando herramientas no-code. | Leer más |
Cómo crear apps para el nuevo sistema de Huawei usando King of App | Pasos para desarrollar aplicaciones compatibles con HarmonyOS de Huawei utilizando la plataforma King of App. | Leer más |
¿Cómo crear una app para una comunidad? | Consejos y estrategias para desarrollar una aplicación móvil que fortalezca la interacción y cohesión dentro de una comunidad. | Leer más |
Los 7 pasos para crear una App | Descripción de las etapas esenciales en el proceso de creación de una aplicación móvil exitosa. | Leer más |
5 + 1 cosas que no pueden faltar al crear una app | Elementos clave que deben considerarse al desarrollar una aplicación para garantizar su eficacia y atractivo. | Leer más |
¡Inspiración perdida, encontrada! El secreto de un diseñador para innovar constantemente | Estrategias para mantener la creatividad y la innovación en el diseño de aplicaciones móviles. | Leer más |
Cómo crear una app: elegir el nombre de la aplicación correcto | Consejos para seleccionar un nombre efectivo y atractivo para una aplicación móvil. | Leer más |
7 buenas estrategias para generar engagement con tu app | Tácticas para aumentar la participación y fidelidad de los usuarios en una aplicación móvil. | Leer más |